Cómo funcionan los cargadores de coches eléctricos

La movilidad eléctrica ya no es una tendencia: es una realidad consolidada. Cada año aumenta el número de vehículos eléctricos en circulación, lo que lleva a miles de usuarios a hacerse una pregunta esencial: ¿Cómo funcionan los cargadores de coches eléctricos?

En este artículo desgranamos de forma clara y precisa cómo operan estos dispositivos, qué modelos existen según su potencia, qué papel juega la tecnología de carga en el proceso, y cómo llevar a cabo una instalación de puntos de recarga para coches eléctricos en distintos entornos. Si estás pensando en dar el paso hacia una movilidad más limpia, este contenido te dará una visión completa para tomar decisiones con seguridad.

Qué es un cargador de coche eléctrico y qué funciones cumple

Los cargadores eléctricos son sistemas diseñados para suministrar energía desde la red eléctrica hasta la batería del coche. Si bien se suele pensar que el equipo externo es el responsable de todo el proceso, en muchos casos el propio vehículo cuenta con un convertidor interno que transforma la electricidad para almacenarla correctamente.

Elementos esenciales de un sistema de carga

  • Cable de conexión: el puente físico entre el punto de suministro y el coche.

  • Cabezal o conector: la interfaz que encaja con el puerto del vehículo.

  • Unidad de control: regula la potencia transferida y protege frente a incidencias eléctricas.

  • Módulo de comunicación: sincroniza el flujo de energía según las necesidades del coche.

  • Sistemas de seguridad: cortan la corriente en caso de fallo o sobrecarga.

Proceso de carga de un vehículo eléctrico

La carga de un VE se basa en un procedimiento automático que comienza al conectar el cable y termina cuando la batería alcanza su nivel programado. Este proceso incluye:

  1. Verificación de conexión y seguridad entre cargador y vehículo.

  2. Ajuste de la potencia de carga según el tipo de batería.

  3. Suministro de energía controlado y constante.

  4. Desconexión automática o manual al alcanzar el porcentaje deseado.

La duración de este proceso varía según el tipo de cargador, el estado inicial de la batería y la capacidad total de la misma.

Clasificación de cargadores por nivel de potencia

La principal diferencia entre los cargadores disponibles en el mercado es la velocidad con la que pueden completar una carga, algo directamente ligado a su potencia.

Cargadores de carga doméstica o lenta

  • Hasta 3,7 kW.

  • Tiempos estimados: entre 6 y 12 horas.

  • Uso común: viviendas con enchufes reforzados.

Carga semirrápida

  • De 7,4 a 22 kW.

  • Tiempo medio: entre 3 y 6 horas.

  • Ideal para garajes privados y flotas empresariales.

Carga rápida

  • Entre 50 y 100 kW.

  • Carga del 80 % en 30 a 60 minutos.

  • Pensada para puntos de recarga en carretera.

Cargadores de carga de alta velocidad (ultrarrápida)

  • Desde 150 kW hasta 350 kW.

  • Tiempo de carga parcial inferior a 20 minutos.

  • Compatible con vehículos modernos y estaciones avanzadas.

Diferencias entre corriente alterna (AC) y continua (DC)

  • Corriente alterna (AC): es la electricidad convencional que encontramos en hogares y negocios. El vehículo se encarga de convertirla para su uso en la batería.

  • Corriente continua (DC): permite alimentar directamente la batería sin conversión, acelerando la carga. Se emplea principalmente en estaciones públicas de carga rápida.

Tipos de conectores y compatibilidad

  • Tipo 1 (Yazaki): más habitual en vehículos asiáticos antiguos.

  • Tipo 2 (Mennekes): estándar europeo, compatible con la mayoría de modelos nuevos.

  • CCS Combo 2: mejora del tipo 2, permite carga tanto en AC como en DC.

  • CHAdeMO: común en marcas como Nissan o Mitsubishi.

  • Schuko: enchufe convencional europeo, útil para cargas ocasionales o de emergencia.

como funcionan los cargadores de coches eléctricos

Instalación doméstica: guía práctica

Colocar un cargador eléctrico en casa es cada vez más común, tanto por la comodidad que supone como por el ahorro a largo plazo.

Qué se necesita para instalarlo

  • Un suministro eléctrico con potencia adecuada (preferible más de 5,5 kW).

  • Una línea dedicada desde el cuadro eléctrico.

  • Protecciones adecuadas y toma de tierra.

  • Una ubicación con espacio y ventilación suficiente.

Cómo funcionan los puntos de recarga públicos

Utilizar cargadores compartidos o en vía pública es muy fácil gracias a las plataformas digitales que permiten localizar, reservar, activar y pagar la recarga desde el móvil.

Pasos básicos de uso

  • Localizar una estación disponible con apps como Electromaps o Repsol Move.

  • Conectar el vehículo y autenticar el usuario.

  • Iniciar el proceso desde la app, tarjeta o interfaz del cargador.

  • Supervisar el avance y desconectar al finalizar.

¿Afecta la carga rápida a la salud de la batería?

Las cargas rápidas son útiles y necesarias, pero no deberían convertirse en la opción principal para uso diario. Su mayor potencia genera más calor, lo que puede acelerar la degradación de las celdas a lo largo de los años.

Consejos para alargar la vida útil

  • Alternar carga lenta y rápida según necesidad.

  • Evitar cargar hasta el 100 % de forma constante.

  • Usar temporizadores o aplicaciones de gestión inteligente.

Marco legal y subvenciones

España ofrece un entorno favorable para quienes apuestan por la movilidad eléctrica y las instalaciones de energías renovables:

  • Existen ayudas como el Plan MOVES III para particulares, empresas y entidades públicas.

  • La ley permite la instalación de puntos de recarga para coches eléctricos en garajes comunitarios sin necesidad de aprobación previa.

  • Las nuevas edificaciones deben prever instalaciones eléctricas adaptadas a la movilidad eléctrica.

En resumen, saber cómo funcionan los cargadores de coches eléctricos no solo permite entender mejor la tecnología, sino también aprovechar todas sus ventajas en términos de comodidad, eficiencia y sostenibilidad. Los tipos de carga, la compatibilidad de conectores, los procesos de instalación y la normativa vigente son aspectos fundamentales a tener en cuenta.

Entrada anterior
Normas de seguridad de instalaciones eléctricas: lo que debes saber
Entrada siguiente
Descubre los beneficios de la energía renovable
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?